lunes, 21 de mayo de 2012

BUENO ESO ES TODO ACERCA DEL PROYECTO FINAL DE MI ESPECIALIDAD ESPERO Y TE GUSTE.
Y AQUI LES DEJO UNOS VIDEOS DE MUSIKA Y DE RISA ESO ES TODO.

SIMULADORES DE RED (PACKET TRACERT).


SIMULADORES DE RED (PACKET TRACERT).

Packet Tracer es la herramienta de aprendizaje y simulación de redes interactiva para los instructores y alumnos de Cisco CCNA. Esta herramienta les permite a los usuarios crear topologías de red, configurar dispositivos, insertar paquetes y simular una red con múltiples representaciones visuales. Packet Tracer se enfoca en apoyar mejor los protocolos de redes que se enseñan en el currículum de CCNA.

Este producto tiene el propósito de ser usado como un producto educativo que brinda exposición a la interfaz comando – línea de los dispositivos de Cisco para practicar y aprender por descubrimiento.

Packet Tracer 5.3.3 es la última versión del simulador de redes de Cisco Systems, herramienta fundamental si el alumno está cursando el CCNA o se dedica al networking.
Allí están soportados todos los comandos del Cisco OS e incluso funciona el "tab completion". Una vez completada la configuración física y lógica de la net, también
En este programa se crea la topología física de la red simplemente arrastrando los dispositivos a la pantalla. Luego clickando en ellos se puede ingresar a sus consolas de configuración. se puede hacer simulaciones de conectividad (pings, traceroutes, etc) todo ello desde las misma consolas incluidas.

Principales funcionalidades:

  • Entre las mejoras del Packet Tracer 5 encontramos:
  • Soporte para Windows (2000, XP, Vista) y Linux (Ubuntu y Fedora).
  • Permite configuraciones multiusuario y colaborativas en tiempo real.
  • Soporte para IPv6, OSPF multiárea, redistribución de rutas, RSTP, SSH y Switchs multicapa.

Soporta los siguientes protocolos:

  • HTTP, TCP/IP, Telnet, SSH, TFTP, DHCP y DNS.
  • TCP/UDP, IPv4, IPv6, ICMPv4 e ICMPv6.
  • RIP, EIGRP, OSPF Multiárea, enrutamiento estático y redistribución de rutas.
  • Ethernet 802.3 y 802.11, HDLC, Frame Relay y PPP.
  • ARP, CDP, STP, RSTP, 802.1q, VTP, DTP y PAgP, Polly Mkt.

Nuevos recursos, actividades y demostraciones:

  • OSPF, IPv6, SSH, RSTP, Frame Relay, VLAN's, Spanning Tree, Mike mkt etc.

No soporta IGRP y los archivos hechos con Packet Tracer 5 no son compatibles con las versiones anteriores.

PROTOCOLO ARP/EIGRP


PROTOCOLO ARP/EIGRP.

El protocolo ARP es un protocolo estándar específico de las redes. Su status es electivo.

El protocolo de resolución de direcciones es responsable de convertir las dirección de protocolo de alto nivel(direcciones IP) a direcciones de red físicas. Primero, consideremos algunas cuestiones generales acerca de Ethernet.

ARP se emplea en redes IEEE 802 además de en las viejas redes DIX Ethernet para mapear direcciones IP a dirección hardware. Para hacer esto, ha de estar estrechamente relacionado con el manejador de dispositivo de red. De hecho, las especificaciones de ARP en RFC 826 sólo describen su funcionalidad, no su implementación, que depende en gran medida del manejador de dispositivo para el tipo de red correspondiente, que suele estar codificado en el microcódigo del adaptador.

Si una aplicación desea enviar datos a una determinado dirección IP de destino, el mecanismo de encaminamiento IP determina primero la dirección IP del siguiente salto del paquete (que puede ser el propio host de destino o un "router") y el dispositivo hardware al que se debería enviar. Si se trata de una red 802.3/4/5, deberá consultarse el módulo ARP para mapear el par <tipo de protocolo, dirección de destino> a una dirección física.

El módulo ARP intenta hallar la dirección en su caché. Si encuentra el par buscado, devuelve la correspondiente dirección física de 48 bits al llamador(el manejador de dispositivo). Si no lo encuentra, descarta el paquete (se asume que al ser un protocolo de alto nivel volverá a transmitirlo) y genera un broadcast de red para una solicitud ARP.

PROTOCOLO EIGRP.

EIGRP es un protocolo de encaminamiento híbrido, propietario de Cisco Systems, que ofrece lo mejor de los algoritmos de vector de distancias y del estado de enlace. Se considera un protocolo avanzado que se basa en las características normalmente asociadas con los protocolos del estado de enlace. Algunas de las mejores funciones de OSPF, como las actualizaciones parciales y la detección de vecinos, se usan de forma similar con EIGRP. Sin embargo, EIGRP es más fácil de configurar que OSPF. EIGRP mejora las propiedades de convergencia y opera con mayor eficiencia que IGRP. Esto permite que una red tenga una arquitectura mejorada y pueda mantener las inversiones actuales en IGRP. EIGRP al igual que IGRP usa el siguiente calculo de metrica:
Métrica=
Los routers EIGRP mantienen información de ruta y topología a disposición en la RAM, para que puedan reaccionar rápidamente ante los cambios. Al igual que OSPF, EIGRP guarda esta información en varias tablas y bases de datos.


COMANDOS DE RED


COMANDOS DE RED.

Ping: Nos informa del estado de un host. Es necesario permitir paquetes ICMP para su funcionamiento.
Ping -t: se hace ping hasta que que pulsemos Ctrl+C para detener los env&#237;os.

Ping -a: devuelve el nombre del host.

Ping -l: establece el tama&#241;o del buffer. Por defecto el valor es 32.

Ping -f: impide que se fragmenten los paquetes.

Ping -n (valor): realiza la prueba de ping durante un determinado numero de ocasiones.

Ping -i TTL: permite cambiar el valor del TTL. TTL seria sustituido por el nuevo valor.

Ping -r (n&#186; de saltos): indica los host por los que pasa nuestro ping. (m&#225;ximo 9)

Ping -v TOS: se utiliza en redes avanzadas para conocer la calidad del servicio.

Tracert:
Indica la ruta por la que pasa nuestra peticion hasta llegar al host destino.

Tracert -d: no resuelve los nombres del dominio.
Tracert -h (valor): establece un n&#186; m&#225;ximo de saltos.
PatchPing:
Mezcla entre el comando Ping y Tracert
.

PatchPing -h (n&#186; de saltos): n&#186; m&#225;ximo de saltos.

PatchPing -n: no se resuelven los nombres de host.

PatchPing -6: obliga a utilizar IPV6

Ipconfig:
Proporciona informacion sobre TCP/IP, adaptadores, etc etc.

Ipconfig: muestra informaci&#243;n general sobre la red

Ipconfig /all: ofrece informaci&#243;n detallada sobre todas las t. de red y conexiones activas.

Ipconfig /renew: renueva petici&#243;n a un servidor DHCP

Ipconfig /release: libera la Ip asignada por DHCP

Ipconfig /registerdns: registra todos los nombres DNS

Ipconfig /flushdns: borrar todas las entradas DNS.

Net
Diversas funciones

Net Send: Env&#237;a un mensaje a traves del servicio mensajero

Net Start: Inicia un servicio de Windows

Net Stop: Detiene un servicio de Windows

Net Share: Indica que recursos comparte la maquina

Net View: Indica a que m&#225;quinas se tiene acceso mediante la red

Net Sessions: Indica quienes han entrado en nuestros recursos compartidos

Net Time * /SET: Sincroniza la hora con una maquina de la red

Net User: Crea o elimina usuarios

Net Localgroup: Crea o elimina grupos

Netstat:
Muestra todas las conexiones activas en el equipo.

Netstat -a: nos muestra todas las conexiones y puertos.

Netstat -e: muestras las estad&#237;sticas Ethernet

Netstat -n muestra direcciones y puertos en forma de numero.

Netstat -o: muestra que programa esta asociado a la conexi&#243;n activa

Netstat - p (protocolo): permite especificar que protocolo se desea ver. TCP/UDP

Netstat -s: muestra estad&#237;sticas clasificas por protocolo.

Nbtstat:
util para resolver problemas entre Ips y Netbios.

Nbtstat -c: lista los nombres Netbios y los relaciona a una IP.
Arp:
Muestra y modifica datos de la tabla de traduccion de direcciones IP a direcciones MAC (tabla ARP)

Arp -a (tambi&#233;n -g): muestra la tabla ARP para cada uno de los interfaces

Arp -s (dir_ip) (dir_MAC) [dir_interfaz]: a&#241;ade una entrada especifica a la tabla ARP. Si hay varios interfaces de red, a&#241;adiendo al final la direccion IP del interfaz, lo a&#241;ade en la tabla correspondiente a ese interfaz

Arp -d (dir_ip) [dir_interfaz]: elimina una entrada especifica de la tabla ARP. Se pueden usar comodines en la direccion IP. Si hay varios interfaces de red, a&#241;adiendo al final la direccion IP del interfaz, lo elimina de la tabla correspondiente a ese interfaz.

Route:
muestra y modifica la informaci&#243;n sobre las rutas IP del equipo.

Route PRINT: muestra la tabla completa de rutas

Route ADD (red_destino) MASK (mascara_destino) (puerta de enlace) [METRIC metrica] [IF interfaz]: A&#241;ade una ruta. Con el modificador -p (route add -p ...) hace la ruta persistente, de manera que se mantendra aunque se reinicie el equipo.

Route DEL (red_destino) MASK (mascara_Destino) [puerta de enlace]: Elimina la ruta especificada. Admite caracteres comodines.

Route CHANGE (red_destino) MASK (mascara_destino) (IP_salida/siguiente salto) [METRIC metrica] [IF interfaz]: Modifica la metrica, o la puerta de enlace en una ruta existente

NOTA: parametros entre parentesis () son obligatorios y entre corchetes [] son opcionales.


NORMAS 568 A Y 568 B


NORMAS 568 A y 568 B.

NORMAS 568A Y 568B
N° PIN
568A
568B
1
BLANCO-VERDE
BLANCO-NARANJA
2
VERDE
NARANJA
3
BLANCO-NARANJA
BLANCO-VERDE
4
AZUL
AZUL
5
BLANCO-AZUL
BLANCO-AZUL
6
NARANJA
VERDE
7
BLANCO-CAFE
BLANCO-CAFE
8
CAFE
CAFE





Los componentes necesarios para la construcción de una red Ethernet o 10/100/1000BASE T con cableado estructurado son:
EL Cable:
Par trenzado de 8 hilos UTP, FTP o STP, Categoría 5, 5e, 6 o 7 recubierto de un protector de PVC.
En lo relacionado a la protección contra interferencias eléctricas y magnéticas tenemos las siguientes opciones y características del cable:

UTP – Unshielded Twisted Pair (pares trenzados sin pantalla o blindaje)
STP – Shielded Twisted Pair (blindajes individuales para cada par trenzado)
FTP – Foiled Twisted Pair (con pantalla o blindaje alrededor de todos los pares)

Otras opciones menos conocidas son el ScTP (Screened Twister Pair, como el STP pero en 4 hilos) y el SSTP (Shielded- Screened Twisted Pair)
Referente a la velocidad de transmisión tenemos las siguientes categorías de cableado:

Categoría 1 – Cable UTP para voz (Velocidad 16 Kbps)
Categoría 2 – Cable UTP para datos (Velocidad 4 Mbps)
Categoría 3 – Cable UTP o STP para datos (Velocidad 10 Mbps)
Categoría 4 – Cable UTP o STP para datos (Velocidad 16 Mbps)
Categoría 5 – Cable UTP o STP para datos (Velocidad 100 Mbps)
Categoría 5e – Cable UTP o STP para datos (Velocidad 200 Mbps)
Categoría 6 – Cable UTP o STP para datos (Velocidad 1Gbps)
Categoría 7 – Cable UTP o STP para datos (Velocidad 10 Gbps)

Conectores:
RJ45 (Registered Jack-45)
Esquema de conexión de los pares del cable y conector según la norma europea ISO/IEC 11801 y la americana EIA/TIA 568B (AT&T 258A) y para el par cruzado según la norma EIA/TIA 568A

EIA – Electronic Industries Alliance.
TIA – Telecommunications Industry Association
AT&T – American Telephone and Telegraph
ISO – International Standards Organization
IEC – International Electrotechnical Commission

NORMA EIA/TIA 568 B

NOTA: Ambos extremos del cable montados de la misma manera. El HUB o SWITCH se encarga de cruzar la señal para que la Transmisión llegue a la recepción correspondiente.
NORMA EIA/TIA 568 A (Cruzado)


NOTA: Uno de los extremos se monta según la norma EIA/TIA 568 B y el otro extremo según la norma EIA/TIA 568 A. Este tipo de cables se utiliza para unir dos equipos directamente a través de sus correspondientes tarjetas de red o dos Hubs/switch que no dispongan de Uplink.

Testar los cables montados:
Una vez montado el cable conviene testarlo para comprobar su correcto funcionamiento. Para testar los cables podemos utilizar un testeador profesional que nos indica si hay comunicación entre los pares.

En el caso de no disponer de un testeador podemos testar los cables conectándolo a la tarjeta de red y al Hub/switch. Si ambas luces de Testigo (Link) se encienden el cable esta preparado para funcionar, aunque no se puede asegurar que el cable rinda al máximo.

ESTANDARES IEEE 802XX


 ESTANDARES IEEE 802XX.

LAS CATEGORIAS IEEE 802

Es un proyecto que empezó en febrero de 1980 (802) se desarrolló paralelamente con el modelo OSI pero es específicamente para el hardware. El proyecto 802 define aspectos relacionados al cableado físico y transmisión de datos correspondiente a las capas físicas y enlace de datos. Los estándares OSI y IEEE 802 fueron desarrollados simultáneamente y en cooperación debido a que comparten características e interactúan muy bien.

Se dividen en 12 categorías:

802.1 Interconexión de redes

802.2 Control de Enlace Lógico (LLC)

802.3 LAN en bus con CSMA/CD (ethernet)

802.4 Token Bus Lan

802.5 Token Ring Lan

802.6 Red de Area Metropolitana (MAN)

802.7 Grupo asesor para banda ancha

802.8 Grupo asesor para fibra óptica

802.9 Redes Integradas de voz y datos

802.10 Seguridad de Red

802.11 Redes inalámbricas

802.12 Acceso por Prioridad de demanda Lan

Normas IEEE 802 para LAN

·         los comités 802 del IEEE se concentran principalmente en la interfaz física relacionada con los niveles físicos y de enlace de datos del modelo de referencia OSI de la ISO.

·         los productos que siguen las normas 802 incluyen tarjetas de la interfaz de red, bridges, routers y otros componentes utilizados para crear LANs de par trenzado y cable coaxial.

·         el nivel de enlace se divide en 2 subniveles MAC y LLC.

·         son diferentes en la capa física en la subcapa MAC, pero son compatibles en la subcapa de enlace.

·         es un módulo de software incorporado a la estación de trabajo o al servidor que proporciona una interfaz entre una tarjeta de interfaz de red NIC y el software redirector que se ejecuta en el ordenador.

Definición de interconexión de red 802.1

Estándar definido relativo a los algoritmos para enrutamiento de cuadros o frames (la forma en que se encuentra la dirección destino).

·         define la relación entre las normas 802 del IEEE y el modelo de referencia de la OSI.

·         este comité define que las direcciones de las estaciones de la LAN sean de 48 bits para todas las normas 802, así cada adaptador puede tener una única dirección.

Control de enlaces lógicos 802.2

Define los métodos para controlar las tareas de interacción entre la tarjeta de red y el procesador (nivel 2 y 3 del OSI) llamado LLC.

·         define el protocolo que asegura que los datos se transmiten de forma fiable a través del enlace de comunicaciones LLC Logical Link Control.

·         en los bridges estos dos subniveles se utilizan como un mecanismo modular de conmutación.

·         a un frame que llega a una red ethernet y se destina a una red token ring , se le desmonta su header de frame ethernet y se empaqueta con un header de token ring.

·         el LLC suministra los siguientes servicios:

o    servicio orientado a la conexión en el cual se establece una sesión con un destino y se libera cuando se completa la transferencia de datos.

o    servicios orientados a la conexión con reconocimiento parecido al anterior, en el cual se confirma la recepción de los paquetes.

o    servicio sin reconocimiento no orientado a la conexión en el cual no se establece una conexión ni se confirma su recepción.

Norma IEEE 802.3 y ethernet

Define las formas de protocolos Ethernet CSMA/CD en sus diferentes medios físicos (cables).

·         se utilizan en redes LAN con protocolo CSMA/CD.

·         históricamente se inicia en el sistema ALOHA en Hawai, continuándose su desarrollo por la XEROX y posteriormente entre XEROX, DEC e Intel proponen una norma para la ethernet de 10 Mbps la cual fue la base de la norma 802.3

·         hay dos tipos de cable:

·         ethernet grueso con marcas para los conectores cada 2,5 metros y

·         el ethernet delgado, coaxial flexible de 50 ohm, con conectores BNC y en otros casos, cable trenzado 10baseT con conectores RJ-45.

·         la longitud máxima permitida para el cable de la 802.3 es de 500 metros (coaxial grueso).

·         para aumentar su extensión se utilizan repetidores.

Protocolo de sub capa MAC para 802.3

·         la estructura del frame para un 802.3 es:
·        el header de 7 octetos contiene el patrón 10101010 en cada octeto, generándose un pulso cuadrado de 10 MHz durante 5,6 ðs, permitiendo que el reloj del receptor se sincronice con el del transmisor.

·         el octeto de inicio del frame contiene el patrón 10101011 para denotar el inicio del mismo.

·         en el campo de dirección de destino, el primer bit (el 47) es 0 a menos que indique que es dirección de grupo, en cuyo caso el bit es un 1.

·         las direcciones de grupo autorizan a múltiples estaciones a recibir el mensaje.

·         con todos los bits del destino en 1 se pretende una difusión completa, o transmisión promiscua, incluyendo los bridges.

·         el bit 46 se emplea para distinguir las direcciones locales de las de naturaleza global.

·         las direcciones locales son asignadas por el administrador de red en cuanto las globales son asignadas por el IEEE para que no exista ningún duplicado en todo el mundo.

·         se espera que con 46 (48-2) bits, aproximadamente 7 x 1013 direcciones, no se produzcan duplicados, siendo problema de la capa de red el como encontrar la estación direccionada.

·         el campo de datos puede tener entre 0 y 1.500 octetos.

·         se establece que un frame tiene como mínimo 64 octetos, por lo cual si un campo de datos es igual a cero, se utilizará el campo de relleno para mantener el mínimo de 64 octetos.

·         los 4 últimos octetos son para el código de redundancia cíclica o CRC de 32 bits calculado por el tx y verificado por el rx; aceptándose el frame si hay coincidencia entre el CRC recibido y el calculado.

·         el CSMA/CD no proporciona asentimiento, por lo que es necesario enviar un nuevo frame de confirmación desde el destino al origen.

Norma IEEE 802.4: token bus

Define cuadros Token Bus tipo ARCNET. IEEE-802.5. Define hardware para Token Ring.

·         debido a problemas inherentes del CSMA/CD como la característica probabilística de su protocolo que podría hacer esperar mucho tiempo a un frame, o la falta de definición de prioridades que podrían requerirse para transmisiones en tiempo real, se ha especificado esta norma diferente.

·         la idea es representar en forma lógica un anillo para transmisión por turno, aunque implementado en un bus.

·         esto porque cualquier ruptura del anillo hace que la red completa quede desactivada.

·         por otra parte el anillo es inadecuado para una estructura lineal de casi todas las instalaciones.
·         el token o testigo circula por el anillo lógico.

·         sólo la estación que posee el testigo puede enviar información en el frame correspondiente.

·         cada estación conoce la dirección de su vecino lógico para mantener el anillo.

Protocolo de subcapa MAC para 802.4 token bus

·         al iniciar el anillo, las estaciones se le introducen en forma ordenada, de acuerdo con la dirección de la estación, desde la más alta a la más baja.

·         el testigo se pasa también desde la más alta a la más baja.

·         para transmitir, la estación debe adquirir el testigo, el cual es usado durante un cierto tiempo, para después pasar el testigo en el orden adquirido.

·         su una estación no tiene información para transmitir, entregará el testigo inmediatamente después de recibirlo.

·         la estructura del frame para un 802.4 es:
·         el preámbulo es utilizado para sincronizar el reloj del receptor.

·         los campos correspondientes a los delimitadores de comienzo y fin del frame contienen una codificación analógica de símbolos diferentes al 0 y 1, por lo que no pueden aparecer accidentalmente en el campo de datos.

Norma IEEE 802.5: token ring

Define redes con anillo lógico en un anillo físico y con protocolo MAC Token Ring.

·         una de sus características es que el anillo no representa un medio de difusión sino que una colección de enlaces punto a punto individuales.

·         seleccionada por la IBM como su anillo LAN.

802.6 Red de área metropolitana MAN

Especificación para redes tipo MAN (de área metropolitana).

·         define un protocolo de alta velocidad en el cual las estaciones enlazadas comparten un bus doble de fibra óptica que utiliza un método de acceso llamado bus dual de cola distribuida o DQDB Distributed Queue Dual Bus.

·         DQDB es una red de transmisión de celdas que conmuta celdas con una longitud fija de 53 bytes, por lo tanto, es compatible con la ISDN de banda ancha ISDN-B y ATM.

·         la conmutación de celdas tiene lugar en el nivel de control de enlaces lógicos 802.2.

802.7 grupo asesor para técnicas de banda ancha.

Especificaciones de redes con mayores anchos de banda con la posibilidad de transmitir datos, sonido e imágenes.

·         proporciona asesoría técnica a otros subcomités en técnicas de conexión de red de banda ancha.

802.8 grupo asesor para técnicas de fibra óptica.

Especificación para redes de fibra óptica tipo Token Passing/FDDI.

·         proporciona asesoría técnica a otros subcomités en redes de fibra óptica como alternativa a las redes actuales basadas en cobre.

802.9 redes integradas para voz, datos y vídeo.

Especificaciones de redes digitales que incluyen video.

·         tanto para LANs 802 como para ISDNs.

·         la especificación se denomina IVD Integrated Voice and Data.

·         el servicio proporciona un flujo multiplexado que puede llevar información de datos y voz por los canales que conectan las dos estaciones sobre cables de par trenzado de cobre.

802.10 seguridad de red.

·         grupo que trabaja en la definición de un modelo normalizado de seguridad que ínter opera sobre distintas redes e incorpore métodos de autentificación y de cifrado.

802.11 redes inalámbricas.

·         comité que trabaja en la normalización de medios como la radio de amplio espectro, radio de banda angosta, infrarrojos y transmisiones sobre líneas de potencia.




802.12 LAN de acceso de prioridad bajo demanda (100VG-AnyLAN).

·         comité que define la norma ethernet a 100 Mbps con el método de acceso de prioridad bajo demanda propuesto por la Hewlett Packard y otros fabricantes.

·         el cable especificado es un par trenzado de 4 hilos de cobre utilizándose un concentrador central para controlar el acceso al cable.

·         las prioridades están disponibles para soportar la distribución en tiempo real de aplicaciones multimediales.

·         los concentradores 100VG-AnyLAN controlan el acceso a la red con lo cual eliminan la necesidad de que las estaciones de trabajo detecten una señal portadora, como sucede en el CSMA/CD de la norma ethernet.

·         cuando una estación necesita transmitir, envía una petición al concentrador.

·         todas las transmisiones se dirigen a través del concentrador, que ofrece una conmutación rápida hacia el nodo destino.

·         emisor y receptor son los únicos involucrados en las transmisiones, a diferencia del CSMA/CD donde la transmisión es difundidad por toda la red.

·         si múltiples peticiones de transmisión llegan al concentrador, primero se sirve la de mayor prioridad.

·         si dos estaciones de trabajo hacen la solicitud con la misma prioridad y al mismo tiempo, se van alternando para darles servicio.

este método de trabajo es mejor que CSMA/CD.